Insertos en Proyecto de Integración Socioeducativa
30 NIÑOS DE LAS ESCUELAS PUNAHUE Y TIERRA DE ESPERANZA  VIVIERON LA EXPERIENCIA DE SUS VIDAS: CUMPLIERON EL SUEÑO DE VOLAR EN LA ZONA  INVITADOS POR EL CLUB AÉREO DE PANGUIPULLI

VER IMÁGEN AMPLIADA

28/11/2011
Tal como lo señala el titular, 30 niños de las escuelas rurales de Punahue y Tierra de Esperanza de Neltume cumplieron el sueño de sus cortas vidas: Volar en la zona de Panguipulli invitados por el Club Aéreo de Panguipulli. Actividad a la que más tarde se sumaron padres, apoderados, profesores, profesionales del proyecto de integración socioeducativa que ejecuta la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli y voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Panguipulli, quienes se encontraban presente en el aeródromo por razones de seguridad, por lo que la cantidad de personas que volaron superó largamente el medio centenar .

Tanto los niños como adultos que volaron, muchos de ellos por primera vez, fueron invitados por el Club Aéreo de Panguipulli, cuyo aporte, si se tradujera a valor comercial las más de 5 horas de vuelo realizadas, superó el medio millón de pesos. Los recursos contemplados para esta actividad por el Club Aéreo de Panguipulli  corresponden a  recursos propios de la institución. La organización y logística correspondió a la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli.

Yazna Zapata Soto, Coordinadora y Asistencia Social del Proyecto “Integración Socioeducativa Para Niños Rurales de la Comuna de Panguipulli”.

Quien explicó los alcances del trabajo que se desarrolla con los niños y en especial de la actividad realizada fue Yazna Zapata Soto, Coordinadora y Asistencia Social del Proyecto “Integración Socioeducativa Para Niños Rurales de la Comuna de Panguipulli”, señaló a El Diario Panguipulli.cl que este es un proyecto que salió a licitación vía Fosis , que se adjudicó y ejecuta la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli y que tiene como objetivo la atención de 45 niños que pertenecen a la Escuela Rural Punahue y Escuela Rural Tierra de Esperanza de Neltume.“el proyecto abarca actividades en el aérea pedagógica, psicosocial, trabajo con la familia, trabajo individual, con los docentes. Entre las actividades del proyecto, también se consideran actividades recreativas”, señaló Yazna Zapata.

Más adelante dijo que como proyecto “nos sentimos bastante contentos con esta actividad porque hemos logrado superar nuestras metas a nivel de rendimiento de los niños, de asistencia, y obviamente las actividades recreativas son un plus distinto en el trabajo con ellos, partiendo porque ninguno de nuestros niños habían tenido la experiencia de volar. Llegaron súper ansiosos, súper activos, pero después de la actividad quedaron bastante contentos, tranquilos”, dijo.

Por último expresó que “fue muy grato experimentar esta experiencia totalmente nueva, tuvimos ponderadas que también volaron, así es que fue una hermosa experiencia”, concluyó.

Armando Holzapfel, Gerente de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli.

Por su parte, el Gerente de la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, Armando Holzapfel, calificó como “muy positiva, ya que hemos hecho una actividad muy entretenida entre el Club Aéreo de Panguipulli que puso todo a disposición para sacar a volar a una treintena de niños de un programa socioeducativo que corresponde a uno de los dos programas que  estamos ejecutando como corporación, este es un programa del Fosis”. Señaló.

“Como cierre de todo el trabajo del año, el Club Aéreo de Panguipulli ofreció sacar a volar a los niños y ha sido una actividad magnifica, muy contentos”, Dijo.

Por último confirmó: “estamos trabajando con niños de la zona rural, tanto en Choshuenco como en Punahue, Neltume, Huellahue , y esperamos poder realizar nuevas actividades con el club aéreo, con el club de vela, para poder brindarle ciertas oportunidades a los niños que están un poco más aislados geográficamente y que puedan tener acceso a este tipo de oportunidades”, concluyó.

Estefanía Toro Rocha.

Pero, ¿que opinaron los protagonistas de esta actividad?: Estefanía Toro Rocha de la Escuela rural Punahue dijo sentirse muy contenta con esta experiencia, ya que nunca había volado y que desde el aire “vi casas, el lago, y le voy a decir a mis papás que volé, que no sentí miedo y que me gusto mucho. Hoy día lo he pasado muy bien”, dijo la menor.´

Eduardo Valentín Bustos González.

Eduardo Valentín Bustos González de la escuela Tierra de Esperanza de Neltume dijo que la idea le había parecido “muy buena porque los niños aprenden a como se siente volar por los aires, fue bonito, también vimos videos. Es “bacán” volar, porque cuando el avión va despegando y cuando aterriza se siente bacán”, dijo el feliz pasajero.

Eva Melinao Trafiñanco.

Eva Melinao Trafiñanco, apoderada en la Escuela Rural  Punahue: “cuando le dijeron a los niños que iban a volar estaban felices. Llegó el día, volaron todos y nosotros como apoderados también. Nosotros que somos de la Escuela Rural de Punahue es muy difícil poder volar, a lo mejor en sueños, pero hoy día se hizo realidad el sueño de los niños. Ahora volvemos todos felices tras la experiencia de haber volado, yo vine a acompañar a mi hija y al final viví la misma experiencia que ella, este fue un día muy especial para todos nosotros. Aprovecho de darle las gracias a las personas que estuvieron a cargo de esto: al Club Aéreo de Panguipulli, a los amigos de Panguipulli, a la Asistente Social, Pedagogo, Psicólogo, gracias todos estamos aquí”, culminó.

Juan Etchegaray González, Presidente Club Áereo dePanguipulli. .

A nombre del Club Aéreo de Panguipulli, su presidente Juan Etchegaray González mostró su satisfacción tras la realización de una nueva actividad social de acercamiento del club a la comunidad y que es una de las motivaciones permanentes del club, y en especial cuando se trata de actividades que involucran a niños de la comuna: “Para nosotros como Club Aéreo de Panguipulli, invitar y sacar a volar a los niños es una experiencia muy interesante, puesto que para nosotros como pilotos  el poder difundir nuestra actividad y poder traspasar esta inquietud la a la juventud es una acción muy importante. A nosotros nos causaría una gran alegría  poder saber que el día de mañana 3 o 4 niños se interesen por esta actividad y si Dios quiere sigan una carrera relacionada con la aviación. Nos dejaría muy satisfechos que esto ocurra”, expresó.

“Por otra parte, quedamos muy contentos al darle a estos niños un momento de alegría y satisfacción. Estamos hablando de una experiencia nueva que creo será inolvidable porque de acuerdo a nuestra experiencia, uno jamás se olvida de su primer vuelo”, señaló Juan Etchegaray.

Cessna 172.

Seguidamente el Presidente del Club Aéreo de Panguipulli confirmó que se viene una actividad similar a la realizada, pero de mayor envergadura. “Exactamente, el día 8 de diciembre tenemos planificada una actividad con aproximadamente 6 o 7 escuelas de la zona, donde estaríamos sacando a volar unos 100 niños”, dijo.

Cessna 172 XP.

También dijo que estas actividades corresponden a un programa de acercamiento del Club Aéreo de Panguipulli hacia la comunidad, a los niños. Esta primera etapa es financiada con recursos propios y la segunda etapa 8 de diciembre será con recursos provenientes, probablemente, de la Federación Área de Chile a través de un pequeño proyecto. Estas actividades están dirigidas fundamentalmente a los niños, y para época de verano estamos contemplado vuelos populares y ahí podrán participar las familias de Panguipulli y la zona que se interesen por conocer la zona desde otra perspectiva”.

Juan Etchegaray González, Presidente Club Áereo de Panguipulli; Marcelo Figueroa Huidobro, Piloto; Ramón Aranzasti Martínez, Piloto. Recibiendo los agradecimientos por parte de los beneficiados.

Por último, Juan Etchegaray González agradeció a todos y cada uno de los pilotos del Club Aéreo de Panguipulli, que él preside, por su permanente apoyo a las actividades de la institución alada, a bomberos y funcionarios de la salud de Panguipulli que estuvieron presentes durante toda la actividad por razones de seguridad y en especial a los pilotos Ramón Aranzasti  Martínez y Marcelo Figueroa Huidobro, quienes estuvieron a cargo de operar los dos Cessnas involucrados en la actividad.

<<<Volver